cabecera taller de repostería baja en hidratos

II Taller de Repostería Baja en Hidratos

El pasado 3 de Febrero realizamos el segundo taller de repostería baja en hidratos de la asociación. El taller estuvo muy concurrido y pudimos disfrutar de una buena tarde conociendonos, compartiendo experiencias y aprendiendo.

El postre que realizamos en este segundo taller se trató de una tarta de queso de horno baja en hidratos. La base estaba hecha de anacardos triturados con plátano y aceite de coco, y la masa con una mezcla de quesos y huevos pero prescindiendo de la harina que se usa en algunas recetas tradicionales, quedando un postre exquisito, con bajo contenido en hidratos, además estos de absorción muy lenta debido a las grasas tanto del queso como de los frutos secos, aceite de coco… por cierto, apto para personas con celiaquía, ya que ninguno de los ingrediente contiene gluten.

Os dejamos la receta por aquí, la cual hemos adaptado del Instagram @hablandoderaciones, cuenta que si no seguís ya estáis tardando, pues comparten muchas recetas y hacen una estupenda labor de divulgación.

Ingredientes:

  • Base:
    • 100gr de anacardos
    • 50gr de plátano
    • 40gr de aceite de coco o mantequilla.
  • Masa:
    • 200gr de nata para montar
    • 350gr de queso crema
    • 100gr de queso ricotta
    • 3 huevos
    • 1 Cucharada esencia vainilla
    • Edulcorante al gusto (nosotros usamos 6-8gr de sacarina líquida)

Preparación:

Base:

  1. Triturar los anacardos hasta que queden como polvo en un procesador o picadora.
  2. Machacar el plátano con un tenedor y añadirlo al procesador.
  3. Añadir el aceite de coco o la mantequilla y triturar hasta que se cohesione todo en una masa.
  4. Cubrir el fondo del molde con la masa, presionando con los dedos.
  5. Dejar el molde en la nevera.

Masa:

  1. Mezclamos todos los ingredientes de la masa en un bol con una varilla o tenedor.
  2. Vierte la mezcla sobre la base.
  3. Hornear a 180° durante 35 minutos, cuando pasé el tiempo, lo dejamos con la puerta cerrada, durante 15 minutos más.
  4. Cuando se atempere, déjalo en la nevera unas horas.

Raciones:

  • 100gr de anacardos – 33gr es una ración – 3 R
  • 50gr de plátano – 50gr es una ración – 1 R
  • 40gr de aceite de coco o mantequilla – Libre
  • 200gr de nata para montar – 322gr es una ración – 0,6 R
  • 350gr de queso crema – 360gr es una ración – 1 R
  • 100gr de queso ricotta – 263gr es una ración – 0,4 R
  • 3 huevos – Libre
  • 1 Cucharada esencia vainilla – Libre
  • Edulcorante al gusto – Libre

Total: 3 + 1 + 0,6 + 1 + 0,4 = 6 Raciones el total de la tarta.

Os dejamos por aquí también algunas fotos que hicimos durante el taller:

Facebooktwitter

Resumen de las actividades por el Día Mundial de la Diabetes 2022

Ya pasó el Dia Mundial de la Diabetes y queríamos compartir con ustedes las actividades que realizamos, como os comentamos en post anteriores.

El día 12 de Noviembre montamos una carpa informativa en la plaza del mercado, donde estuvimos informando y charlando con las personas que se acercaron para dar visibilidad a la diabetes y repartir un folleto en el que reflejamos nuestra visión de la importancia de la educación diabetológica, siguiendo la campaña mundial planteada por la IDF (Federación Internacional de la Diabetes). El folleto en cuestión lo tenéis en la imagen de la derecha. Podéis verlo en grande si pulsáis sobre la imagen.

¿Qué se celebra?

Educar para proteger el futuro es el tema elegido por la Federación Internacional de la Diabetes para celebrar, como cada 14 de noviembre, el Día Mundial de la Diabetes. El objetivo de celebrar este día es el de resaltar la necesidad de un mejor acceso a una educación en diabetes de calidad para las personas que vivimos con diabetes, las personas que nos acompañan y los distintos profesionales de la salud que nos atienden.

¿Por qué es importante?

La diabetes es una enfermedad que afecta a gran parte de la población. En España, el 14% de las personas padecen diabetes y se estima que un porcentaje aún mayor la padece sin saberlo; estas estadísticas aumentan cada año. El problema de esta enfermedad es que “no duele” y va dañando poco a poco la salud pudiendo desembocar en problemas en la vista, los riñones, la circulación… La buena noticia es que un gran porcentaje de esta diabetes se pueden prevenir (Diabetes Tipo 2) y las complicaciones que derivadas de esta (Tanto en Diabetes Tipo 1 como Tipo 2) se pueden evitar o minimizar con información sobre la misma para la población en general y educación en diabetes de calidad para las personas que ya la padecen.

¿Qué es la educación en diabetes y por qué se necesita?

El objetivo primordial de la educación en diabetes es que la persona con diabetes logre obtener y mantener conductas que lleven a un óptimo manejo de la vida con la enfermedad. De esta manera, se previenen las complicaciones y se actúa sobre el control y evolución de la enfermedad.

Con una buena educación en diabetes podemos adaptar el tratamiento y la dieta a nosotros; y no tener que adaptar nuestra vida a la enfermedad. Es decir, la educación en diabetes consiste en:

“APRENDER A VIVIR CON LA DIABETES Y NO PARA LA DIABETES”

La semana siguiente realizamos tres charlas en la sala de la fundación Ibercaja. Las charlas fueron retransmitidas por streaming y tuvieron buena acogida tanto en las personas que acudieron presencialmente como por vía streaming. Las charlas podéis verlas, ya que tras la retransmisión han quedado guardadas en nuestro canal de YouTube. Podéis verla en el post anterior haciendo clic aquí.

Facebooktwitter

Ciclo de charlas 2022 en directo.

Dejamos en esta entrada de la página web los enlaces en directo al youtube de la asociación con los videos del ciclo de charlas por el Dia Mundial de la Diabetes 2022:

Lunes 14: “Índice glucémico. Como controlar las subidas de azúcar.”

Martes 15: “Mi hijo/a tiene diabetes. Herramientas para la gestión de las emociones.”

Miercoles 16: “Actualización en sensores de glucosa para personas con diabetes tipo 2 en La Rioja”

 

Colabora Ayuntamiento de Logroño

Facebooktwitter

I Taller de Repostería Baja en Hidratos

El pasado 21 de Noviembre realizamos el primer taller de repostería baja en hidratos de la asociación, y aunque el tiempo no ayudó, pasamos una buena tarde compartiendo experiencias y aprendiendo. El postre que realizamos se trató de un bizcocho sin azúcar hecho con harina de almendra. La almendra, al ser un fruto seco, tiene muchísimos menos hidratos de carbonos que si hubiésemos usado una harina de trigo o de otro cereal; además, la almendra aporta un poco de grasa que hará que el impacto de los hidratos de carbono de este postre sean absorbidos lentamente.

Os dejamos la receta por aquí, la cual hemos adaptado del blog www.dulcesdiabeticos.com quedando un bizcocho delicioso y muy esponjoso, por cierto, apto para personas con celiaquía, ya que ninguno de los ingrediente contiene gluten.

Ingredientes:

  • 200 gr de almendra molida (harina de almendra).
  • 200 ml de leche de vaca o vegetal.
  • 3 claras de huevo (120 gr).
  • 1 sobre de levadura en polvo (16 gr).
  • 30 gr de mantequilla light o aceite de coco.
  • 2 cucharadas soperas de sucralosa en polvo (25 gr).

Preparación:

  1. Primero montamos las claras a punto de nieve, a temperatura ambiente. Reservamos en la nevera.
  2. Batimos la leche junto con la mantequilla en pomada (temperatura ambiente) y la sucralosa.
  3. Añadimos la almendra molida poco a poco y luego la levadura.
  4. Por último, añadimos las claras al punto de nieve que tenemos guardadas en la nevera con movimientos envolventes para que no se pierda el aire y quede jugoso.
  5. Vertemos la masa en un molde desmontable, previamente forrado con papel de horno para poder desmoldarlo mejor.
  6. Precalentamos el horno a 180º con calor arriba y abajo. Horneamos durante 35-40 minutos hasta que clavemos un palillo y salga limpio.
  7. Dejamos atemperar unos minutos; desmoldamos con cuidado y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Raciones:

  • 200 gr de almendra molida (harina de almendra) – 45 gr es una ración – 4,4 R.
  • 200 ml de leche desnatada o vegetal – 200 ml de leche de vaca es una ración – 1 R.
  • 3 claras de huevo (120 gr) – Libre
  • 1 sobre de levadura en polvo (16 gr) – 30 gr es una ración – 0,5 R.
  • 30 gr de mantequilla light o aceite de coco – Libre
  • 2 cucharadas soperas de sucralosa en polvo (25 gr) – Libre

Total: 4,4 + 1 + 0,5 = 5,9 Raciones el total del bizcocho.

Os dejamos por aquí también algunas fotos que hicimos durante el taller:

Facebooktwitter

Actividades por el Día Mundial de la Diabetes 2022

Como todos los años, la Asociación de Diabetes de la Rioja ha preparado una serie de actividades con motivo del Dia Mundial de la Diabetes que se celebra el 14 de Noviembre.

El Dia 12 de Noviembre se montará una carpa informativa en la plaza del mercado donde informaremos y atenderemos a todo el que se acerque, acogiendonos al lema propuesto por la IDF (Federación Internacional de Diabetes): “Educar para proteger el futuro”.

Jornadas Diabetológicas 

Como cada año, la asociación ha organizado una serie de charlas que se celebrarán en el Centro Ibercaja (C/ Portales, 48) los días 14,15 y 16 de 19h a 21h. Este año hemos intentado que se traten de charlas de temática variada que puedan resultar interesante al amplio espectro de realidades que conforman la comunidad de personas con diabetes de nuestro entorno. El aforo para las charlas es limitado, por lo que para asistir hay que inscribirse, o bien a través del enlace que os dejamos en cada charla o bien llamando al 941286826.

Cartel jornadas de diabetes 2022 la rioja

Dia 14 de noviembre: 

Charla: “Índice glucémico. Cómo controlar las subidas de azúcar.” 

Ponentes: Carolina Crespo, Dietista-Nutricionista del servicio de Endocrinología del Hospital San Pedro y Valerio Camacho, Enfermero Educador en Diabetes del servicio de Endocrinología del Hospital San Pedro. 

Tema: Las personas con diabetes cargan a diario con la obligación de tener que conocer qué alimentos tienen más o menos cantidad de hidratos de carbonos para poder modificar su tratamiento o la porción que va a comer. En ocasiones nos olvidamos que existen otras características de los alimentos que, conocerlas, nos puede ayudar a evitar picos de glucemia alta tras las comidas. Carolina Crespo, Dietista-Nutricionista del Hospital San Pedro, y Valerio Camacho, Enfermero Educador, nos explicarán de qué manera podemos saber qué alimentos tienen mayor o menor índice glucémico y qué estrategias podemos llevar a cabo para usarlo en nuestro favor. 

Pulsa aquí para inscribirte en esta charla o llama al 941286826.

Dia 15 de Noviembre: 

Charla: “Mi hijo/a tiene diabetes. Herramientas para la gestión de las emociones.” 

Ponente: Iñaki Lorente, Psicólogo y persona con diabetes. 

Tema: Cuando existe el diagnóstico de una enfermedad crónica en el seno de una familia, la estructura tiembla. Existe un proceso de duelo y aceptación en ambas partes, tanto por parte de quien la padece como por parte de su entorno. En esta ponencia, Iñaki Lorente, Psicólogo especialista en diabetes, ofrecerá, desde su experiencia, una serie de herramientas y recursos para hacer más fácil la aceptación y el acompañamiento por parte de los cuidadores principales de una persona con diabetes. 

Pulsa aqui para inscribirte en esta charla o llama al 941286826.

Dia 16 de Noviembre: 

Charla: “Actualización en sensores de glucosa para personas con diabetes tipo 2 en La Rioja” 

Ponente: Pilar Calvo, Enfermera Educadora en Diabetes del servicio de Endocrinología del Hospital San Pedro.

Tema: Los sensores de glucosa han venido para quedarse. Se trata de unos “parches” que colocados sobre la piel son capaces de medir nuestra glucemia continuamente, sin la necesidad de pincharse en los dedos. Desde hace unos años, el servicio de salud dispensa estos dispositivos para personas con diabetes tipo 1 pero, actualmente, se ha comenzado a utilizar en personas con diabetes tipo 2. Pilar Calvo, Enfermera Educadora en Diabetes del Hospital San Pedro nos hablará sobre estos dispositivos, como funcionan y de qué manera se puede sacar el mayor partido para conseguir mejorar nuestras glucemias.

Pulsa aquí para inscribirte en esta charla o llama al 941286826.

!Os esperamos!

Facebooktwitter
Carrera popular los meandros de briones

Resumen de la VII Carrera popular Los Meandros de Briones, Nuestros campeones y la solidaridad

Salida de los corredores
Imagen de la salida de los corredores

El día 1 de mayo, como ya os contamos anteriormente, la Asociación de Diabetes de La Rioja (ASDIR) estuvimos en la carrera “Los Meandros de Briones” en la cual hemos colaborado y apoyado. El tiempo nos acompañó y pudimos disfrutar de un gran día entre amigos, incluso el pequeño Millán, asociado de tan sólo 8 años de edad, se animó a correr en la carrera que se preparó para los peques cuyo recorrido estaba adaptado por edades.

Integrantes del Team One
Aquí están los compañeros de Team One que participaron en la carrera

Más tarde, comenzó la carrera de adultos en las que participaron varias personas con diabetes integrantes del Team One, asociación de deportistas con diabetes: Patricia, Ainhoa, José y Jorge; así como el ganador del concurso que realizamos en redes, Santi Sierra y algún asociado más como Borja, los cuales dejaron bien claro que la diabetes no es una enfermedad limitante y que somos capaces de afrontar cualquier tipo de actividad por muy exigente que esta sea.

Y a la vista está que, a pesar del sol de justicia y de las cuestas empedradas que, según muchos de los participantes, hacían de esta prueba un desafío digno, nuestros corredores quedaron en muy buena posición, llegando incluso a pisar podio como es el caso de Patricia Gonzalez que quedó 3º en la carrera larga femenina (13 kilómetros). Por nuestra parte, la asociación apoyó a los participantes con geles y pastillas de glucosa de GlucoUp!, quienes también han apoyado el evento.

Una carrera solidaria

Miembros de la asociación en la mesa de recaudación
Miembros de la asociación en la mesa de recaudación

Otra de las acciones que hemos realizado en esta carrera es la labor solidaria de recaudar dinero para apoyar la plataforma Connect Solidarity de la IDF (Federación internacional de diabetes), desde la que se está recaudando dinero para poder comprar y enviar material médico para las personas con diabetes afectadas por la guerra de Ucrania, tanto dentro del país como a los refugiados en los países adyacentes. Sumando lo recaudado en la Fila 0 y lo recaudado en las huchas que la asociación dispuso repartidas por el evento, se consiguió una recaudación de 336 euros que ya han sido donados a esta causa.

¿Y que tiene que ver una carrera popular con la diabetes?

Nos han preguntado algunos de los asociados; pues mucho. Por una parte, el deporte es fundamental en el tratamiento de la diabetes, aparte de los múltiples beneficios que aporta en cuanto a prevención de enfermedades cardiovasculares, mejoras en la tensión arterial, dislipemia… o incluso previene la propia diabetes de tipo 2; por no hablar de los beneficios en la salud mental y en la reducción del estrés. 

Organizacion de la carrera
Imagen de la organización al completo

Es por todo esto que como asociación debemos apoyar el mayor número de acciones posibles destinadas a la prevención, ampliando el conocimiento de los beneficios que estás tienen para así fomentar el autocuidado. Además, participar como uno más en estas actividades, ayuda a la inclusión de las personas con diabetes en la sociedad, mejorando a la vez el autoconcepto, la autoestima y la autoimagen, fortaleciendo con ello estos tres pilares el los que se sustenta la personalidad humana.

Es por todo esto que la Asociación de Diabetes de La Rioja (ASDIR) seguiremos apoyando iniciativas como “Los Meandros de Briones” para fomentar el deporte.

Facebooktwitter

La Asociación de Diabetes de La Rioja colabora en la VII Carrera popular Los meandros de Briones

Durante los últimos años (a excepción de los años de pandemia) se ha estado celebrando en Briones la carrera popular “Los meandros de Briones” la cual se realiza a través del precioso pueblo riojano y por las zonas rurales colindantes. Esta carrera, que se llevará a cabo el día 1 de mayo, cuenta con dos distancias a elegir; una corta de 7 kilómetros y otra larga de 13 kilómetros, que tendrán su salida a las 11:30 horas en la Plaza de España de Briones. El tiempo límite para completar la prueba será de 2 horas, fijándose la finalización de la misma a las 13:30 horas. Además el evento contará con una prueba infantil, así como ludoteca, entre otras actividades, para los más pequeños de la casa. El evento contará con:

  • Ludoteca para los hij@s de los corredor@s, mientras participan en la carrera. Allí podrán esperar los niños jugando.
  • Hinchables para los peques.
  • La bolsa del corredor.
  • Botella de vino.
  • Entrada al museo de Vivanco
  • Un pinchopote en un bar del pueblo.
  • Bollo preñado
  • Camiseta técnica
  • Muchos regalos que se sortearán entre los dorsales que terminen la prueba.
  • Y como siempre… en la plaza habrá música y muy buen ambiente.

Como ya sabemos, el deporte es uno de los pilares fundamentales para tener un buen control en la diabetes y es por esto que nuestra asociación colaborará y apoyará este evento para fomentar entre las personas con diabetes los estilos de vida saludable y el ejercicio; queremos que el cuidarse se ponga de moda. Así mismo, queremos manifestar que la diabetes no es limitante y que somos capaces de afrontar todos los retos que se nos pongan por delante con la misma energía y capacidad que cualquier otra persona. Por ello, la asociación ha invitado a varios corredores de Team One, Asociación Española para el Deporte con Diabetes. Patricia Gonzalez, presidenta y fundadora de Team One, será una de las participantes; la cual tiene a sus espaldas muchas carreras y victorias (dos veces campeona de la maratón de Logroño, 2015 y 2017).

Si tienes diabetes y te gustaría participar, no te preocupes, la asociación dispondrá de geles y pastillas de glucosa en los avituallamientos para apoyarte y darte esa energía que necesites. Además puedes participar en el sorteo de 2 dorsales que realizaremos el viernes  24 de abril. La carrera contará con dorsales de la “Fila 0”, los cuales servirán de donación al proyecto Connect Solidarity a través del cual la IDF (Federación Internacional de diabetes) trata de apoyar a las personas que viven con diabetes en Ucrania y a las que han tenido que huir de su país. “Su donación monetaria apoyará la entrega de insumos médicos, así como el trabajo de las Asociaciones Miembro de la Federación Internacional de Diabetes en Europa que proporcionan asistencia a las personas afectadas por el conflicto, dentro y fuera de Ucrania” (Estos dorsales no dan derecho a participar).

Ganadores del sorteo realziado por asdir
Los ganadores del sorteo de dos dorsales

Si quieres saber más acerca del evento, puedes entrar en su web, donde podrás ver toda la información general, así como los horarios de las actividades. Si estás interesado en participar, puedes comprar los dorsales en esta otra página (¡el último día para inscribirse es el 24 de abril!). Y si piensas participar, tengas diabetes o no ¡Allí nos veremos!

Facebooktwitter